El 28 de marzo de 2025, en un momento de intensificación de las relaciones bilaterales, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio Brasil-Vietnam, Sr. Natã Oliveira, se reunió en Hanói con el Embajador de Vietnam en Brasil, Sr. Bui Van Nghi, para un almuerzo de trabajo que representó un paso importante más en la cooperación económica entre ambas naciones. El encuentro tuvo lugar la misma semana en que el Presidente de Brasil realizó una visita oficial a Vietnam, participando en una reunión de alto nivel con el Primer Ministro vietnamita, con el objetivo de fortalecer la asociación estratégica, ampliar el comercio y promover nuevas inversiones en áreas de interés mutuo, como agricultura, energía y tecnología.
Durante el almuerzo, el Sr. Natã Oliveira y el Sr. Bui Van Nghi discutieron el creciente potencial de las exportaciones brasileñas hacia Vietnam, especialmente en los sectores de agronegocios, alimentos procesados y productos basados en tecnología, así como las oportunidades para empresas vietnamitas que buscan expandir su presencia en el mercado sudamericano. Otro punto central de la conversación fue la nueva fase política y económica de Brasil, caracterizada por reformas estructurales, apertura comercial e incentivos a la innovación, factores que atraen a socios asiáticos y refuerzan la confianza internacional en el país.
El Sr. Natã Oliveira destacó el papel activo de la Cámara de Comercio Brasil-Vietnam como puente entre empresarios e instituciones gubernamentales, promoviendo un diálogo constante para facilitar inversiones y eliminar barreras comerciales. El Sr. Bui Van Nghi enfatizó la importancia de la cooperación mutua y del intercambio cultural y educativo como base para una relación sólida y duradera. Reiteró el compromiso del gobierno vietnamita de apoyar iniciativas que fortalezcan la presencia brasileña en el país y fomenten el comercio bilateral.
El encuentro del 28 de marzo de 2025 fue considerado altamente productivo y señala una nueva fase en las relaciones entre Brasil y Vietnam, marcada por la confianza mutua, la visión estratégica y el interés común en el desarrollo sostenible y la integración económica internacional.




