Brasil y Vietnam fortalecen lazos culturales, históricos y empresariales durante la visita del Primer Ministro al G20
17/11/2024
Visita para la colaboración con la Universidad de Hanói (HANU)
27/12/2024

Webinar Apex Directo del Mercado – Vietnam 2024

26/11/2024

El webinar de ApexBrasil sobre Vietnam, realizado el 26 de noviembre de 2024, destacó la creciente relevancia de este país en la economía global y sus oportunidades para las empresas brasileñas. El evento contó con la participación del embajador Marco Farani, la consejera Elda Álvares de la Embajada de Brasil en Hanói, analistas de Apex y el Sr. Eduardo Batista, de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Vietnam.

El embajador subrayó la trayectoria de transformación de Vietnam. Tras la guerra y un período de aislamiento, en 1986 el país adoptó la política de apertura económica conocida como Doi Moi. Desde entonces, Vietnam ha mantenido un rápido crecimiento, con tasas anuales promedio de 6 a 7%, convirtiéndose en una economía dinámica, abierta a la inversión extranjera e integrada en el comercio internacional. Hoy cuenta con acuerdos comerciales con más de 60 países y busca consolidarse como un centro regional similar a Singapur.

Vietnam se beneficia del fenómeno “China plus one”, recibiendo inversiones de multinacionales que diversifican su producción para reducir riesgos asociados a China. Corea del Sur, Japón, Singapur y Taiwán están entre los principales inversores. El país apuesta por el sector de semiconductores y las industrias de alta tecnología, con el objetivo de convertirse en una economía de altos ingresos para 2040. Su población de 100 millones de habitantes, joven, disciplinada y bien educada, constituye una ventaja competitiva.

En la relación con Brasil, el comercio bilateral alcanza aproximadamente 7 mil millones de dólares, con la meta de llegar a 10 mil millones para 2030. Brasil exporta principalmente productos agropecuarios (maíz, soja, carnes), mientras que importa electrónicos y componentes producidos por multinacionales instaladas en Vietnam. El desafío es ampliar la agenda comercial, hoy muy concentrada en el agro, hacia sectores como salud, construcción, equipos, servicios e innovación.

El Sr. Eduardo Batista destacó el papel de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Vietnam, la primera en actuar oficialmente entre los dos países, con presencia en São Paulo y Hanói. Resaltó que la misión de la Cámara es conectar personas y empresas, promoviendo tanto negocios como iniciativas culturales. Recordó que ya existe una comunidad brasileña consolidada en Vietnam y que la Cámara apoya a empresas de ambos lados con inteligencia de mercado, eventos, ferias, misiones y contactos directos, ayudando a reducir barreras de información y regulación.

Además del comercio, el turismo aparece como un área prometedora. Se espera que Vietnam reciba 18 millones de visitantes extranjeros en 2024, generando 25 mil millones de dólares en ingresos. Existe interés en atraer más turistas brasileños, con apoyo de agencias locales y de Embratur.

En síntesis, Vietnam se perfila como uno de los países más dinámicos del mundo, combinando crecimiento económico, estabilidad política e integración internacional. Para Brasil, representa un mercado estratégico pero aún poco explorado, que exige mayor presencia empresarial y asociaciones diversificadas.

Webinar Apex Directo del Mercado – Vietnam 2024
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad.
Política de privacidad